En las alturas de las White Mountains (Montañas Blancas) del Inyo National Forest (Bosque Nacional de Inyo), situado en la Sierra Este de California (dentro de Sierra Nevada), Estados Unidos, viven unos de los seres más antiguos del planeta, los Pinus longaeva (Great Basin Bristlecone Pine: pino de piñas erizadas de la gran cuenca).
Este verano he viajado a la costa oeste de Estados Unidos para atender al Garden Bloggers Fling, pero mientras planeaba mi estancia por ese lado del mundo había una idea que no se iba de mi cabeza: ¿acaso no era por allí por donde habitan esos pinos de más de 4000 años de vida cuya existencia descubrí sentada en un pupitre en una clase de botánica en la Escuela de Ingenieros de Montes donde estudié?
La primera vez que me hablaron de estos venerables árboles me quedé impresionada, así que antes de viajar a Estados Unidos me puse a investigar para no perder esta oportunidad.
Y menos mal que lo hice...porque ver a estos "abuelos" es una experiencia única.
La Sierra Este de California es una región poco conocida por el público en general. Sin embargo es un lugar de una belleza insuperable y de una magnitud impresionante. Cada kilómetro que recorríamos con el coche de alquiler me dejaba más impresionada.
Para ver a Matusalén (así se llama el árbol más viejo que se conoce actualmente) y a sus compañeros hay que visitar Schulman Grove en el Ancient Bristlecone Pine Forest (
Inyo National Forest, en el condado de Inyo, California). Se puede acceder a este lugar desde el pueblo llamado Bishop. Desde aquí la ruta más rápida es avanzando por la carretera 395 hacia el sur y girar al este por la carretera 168 hasta encontrar el desvío hacia el bosque de pinus longaeva, como se ve en el mapa. Yo no entendí bien las señales y me pasé el desvío, avanzando por la carretera 168 hasta que se abrió ante mi el imponente paisaje (marcado en el mapa con una estrella roja) que empieza a recordar a Death Valley, que no está muy lejos de esta zona.
Estas son las vistas...
Por esta carretera 168 se atraviesan diferentes formaciones vegetales, empezando en una zona de aspecto algo árido y totalmente cubierta de matorral:
para atravesar bosques secos y fríos de lo que parecen plantas de la familia Quercus,
seguidos de formaciones de cupresáceas y pinos. Si nos pasamos el desvío como hice yo, van desapareciendo poco a poco las coníferas y el clima se vuelve más seco y caluroso. Lo que encontramos entonces son laderas cubiertas de matorrales y gramíneas...
![]()
Pero además hay algo especial que sólo me dio tiempo a fotografiar mientras el coche estaba en marcha, ya que íbamos con prisa: ¡cáctus! ¡los primeros y únicos cáctus en la naturaleza que he visto en Estados Unidos! no sé si los podéis apreciar entre las plantas borrosas por la velocidad (parecen Cylindropuntia spp.):
![]()
La carretera y los paisajes son preciosos. Ese día se acercaba una tormenta con unos truenos bien ruidosos.
![]()
Íbamos con prisa para intentar llegar a Schulman Grove antes que la lluvia. Así que al ver que nos alejábamos de la zona donde podían estar los pinos nos dimos la vuelta y cogimos el desvío que nos habíamos pasado hacia el centro de visitantes. Antes de llegar a dicho centro hay que hacer una parada en el mirador "Sierra View vista point" para maravillarse con las vistas de las White Mountains (desgraciadamente aquel día las nubes tapaban todo). Aún así el paisaje es bonito:
Justo después está Schulman Grove y el centro de visitantes del Ancient Bristlecone Pine Forest:
Hay tres especies distintas de lo que se conoce como Bristlecone Pine. La que cuenta con los ejemplares más antiguos es Pinus longaeva y se distribuye por la Sierra Este de California, las zonas de alta montaña de Nevada y, en menor extensión, en Utah. Otra especie es Pinus aristata (Rocky Mountain Bristlecone Pine: pino de piñas erizadas de las montañas Rocosas), localizada en la zona este de las montañas Rocosas de Colorado y Nuevo Méjico. También hay una población aislada de P. aristata cerca de Flagstaff, Arizona. La tercera especie es Pinus balfouriana (Sierra Foxtail pine: pino cola de zorro de la sierra). Se encuentra en la Sierra del Sur (en Sierra Nevada) y en bosques aislados del norte de California.
Los Pinus longaeva forman rodales aislados justo en el límite de crecimiento de la vegetación arbórea. Habitualmente se encuentran sobre unos suelos blancos que son los que otorgan su nombre a las White Mountains. Estos suelos, compuestos por roca dolomítica, son lugares complicados para la supervivencia de muchas plantas, debido a su carácter alcalino y la combinación con el clima árido y frío de estas cumbres montañosas. Los Pinus longaeva se han adaptado a la gran alcalinidad de estos suelos permitiéndoles ocupar un espacio en el que crecen prácticamente libres de competencia. En otros lugares se han establecido en suelos de otro tipo, pero en los que también es difícil sobrevivir para otras plantas.
Es la combinación de condiciones duras para la vida la que da lugar a pinos con formas increíbles y edades inverosímiles. Los ejemplares que tienen la suerte de nacer y desarrollarse en lugares "más benignos" no llegan nunca a ser de los antiguos.
Las duras condiciones de esta región de gran altitud (alrededor de 3000 metros sobre el nivel del mar), con temperaturas muy frías, un corto periodo de crecimiento vegetativo y fuertes vientos, hacen que estos pinos crezcan muy lentamente. La lenta formación de cada nuevo anillo de madera hace que esta sea muy densa y resistente a insectos, hongos, pudriciones y erosión. Además la vegetación está muy dispersa, lo que limita el daño de un posible incendio.
La madera muerta que queda en el suelo puede permanecer intacta durante miles de años en las condiciones frías y secas de esta sierra:
![]()
La erosión debida al frío y al viento, junto con el lento crecimiento del árbol, da lugar a formas increíbles en los troncos, ramas y raíces:
Son características de esta especie sus cortas acículas, de apenas un par de centímetros de largo y agrupadas de cinco en cinco en los
braquiblastos. Envuelven gran parte de las ramas:
¡¡Sólo las acículas pueden tener entre 25 y 40 años de edad!! (en general, en otras especies de pino, suelen durar uno o dos años):
En este ejemplar joven se puede ver cómo las hojas recubren gran parte de las ramas (por eso alguna especie de esta familia recibe el nombre de "foxtail" o cola de zorro):
Otra de sus características más importantes son sus piñas moradas en las que se aprecian las púas (si miráis bien) que le dan el nombre de "bristlecone" (piña erizada):
![]()
Un chipmunk (tamia, ardilla rayada o ardilla listada):
Sinceramente, este es uno de los árboles más increíbles y bonitos que he visto nunca...si te gustan las plantas o la botánica y puedes viajar, intenta ir a verlos. Ahora me arrepiento profundamente de no haber tenido más tiempo para recorrer otro de los senderos de este lugar (Methuselah Trail o sendero de Matusalén) en el que se encuentra el árbol más antiguo (4765 años) o recorrer
Patriarch Grove (la arboleda de los patriarcas), donde el paisaje es lunar, conteniendo al
Pinus longaeva de mayor tamaño.
![]()
Las pequeñas plantas también quieren ser protagonistas:
![]()
No estoy familiarizada con la vegetación de Estados Unidos pero creo que esto es algún tipo de Artemisia spp. (en inglés, sagebrush):
¿Quizás alguien me puede ayudar con alguna identificación?
Yo visité el sendero conocido como "Discovery Trail", en el que hay unos árboles de formas extremadamente bellas. Sin embargo tuve mis precauciones porque estaban sonando truenos y cayendo rayos en los alrededores...y mirad por donde tuve que caminar:
Ahhh...este fue el mejor regalo para mi vista y mi mente...unos seres increíbles:
No hay duda de que son unos modelos llenos de fuerza y dramatismo:
![]()
Durante años los científicos han confiado en el método de datación del carbono 14 para averiguar la edad de numerosos restos arqueológicos y paleontológicos. En la década de los 60, sin embargo, se dieron cuenta de que este método era defectuoso y necesitaba ser calibrado. El gran registro de los años y condiciones climáticas que existe en la madera de estos árboles se ha utilizado para estudiar el clima en el pasado (se ha conseguido una cronología sin huecos gracias a los anillos de árboles que aún viven y de madera ya muerta, que se remonta hasta 10.000 años de antigüedad), pero también se utilizó para calibrar el método del carbono 14. Se utilizaron muestras en las que se contaron los años vividos por el árbol para después medir la cantidad de carbono 14 que presentaban. Se descubrió que las fechas que estaba dando el método de datación por carbono 14 eran menos antiguas que las reales. Algunos artefactos descubiertos en Europa resultaron ser más de 1000 años más antiguos de lo que se había considerado. La revisión de las fechas en los sitios arqueológicos llevó a reinterpretar la historia de la difusión de la cultura a través de Europa y el Mediterráneo.
![]()
Es por ello que estos árboles son considerados los árboles que reescribieron la historia. Increíble, ¿no? (para más información, en inglés, pinchar
aquí).
Sin duda, una de las visiones más espectaculares que he tenido nunca.
Un pájaro azul...algún día volveré para sentir de nuevo ese gran respeto y veneración por estos árboles que ya contaban con 200 o 300 años cuando los egipcios empezaban a construir sus pirámides.
Ahora toca volver a Bishop, donde dormí, pero siempre supervisados por las inmensas montañas de "The White Mountains", que aquí alcanzan su mayor altitud.
Si os han gustado estos increíbles árboles no os perdáis la historia de Prometeo, que fue cortado por un estudiante de doctorado cuando aún vivía en 1964 y tenía casi 4900 años de edad. Pinchad
aquí (podéis darle al traductor de google para que lo ponga en español o buscar su historia en español directamente).